El nacimiento y el valor de las Policías Municipales en Costa Rica
El Departamento de Policía Municipal (DPM), también conocido como Policía Municipal (PM) fue creada alrededor de 1989, se sustenta principalmente en la Ley General de Policía (Ley N.º 7410) y la Ley de Administración Pública Municipal (Ley N.º 7794). Estos marcos legales otorgan a los gobiernos locales la posibilidad de establecer cuerpos policiales municipales, en coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
La policía municipal
es un cuerpo de vigilancia, seguridad y contribuye a mantener el orden público.
También tiene como función velar por la seguridad de los ciudadanos y el orden
público, también colabora con las autoridades judiciales y con los organismos
de investigación y prevención del delito.
Anteriormente
se encargaba del control de tránsito, pero se fue ampliando en tanto a sus
funciones como para la prevención de delitos menores, la seguridad en eventos
públicos y también se fue adaptando en la modernización de la tecnología como
las cámaras de seguridad y métodos más eficientes gracias a la tecnología,
también teniendo un enfoque de proyectos de seguridad junto a la comunidad.
Pero, ¿Cuáles
fueron las razones para su creación?
Las policías
municipales representan un esfuerzo por fortalecer la gobernanza local en temas
de seguridad y convivencia. Sin embargo en décadas atrás antes de su creación, la
criminalidad aumentó. La ciudad y las zonas rurales del país, se saturaron de
hechos delictivos.
Esto nos llevan
a las siguientes razones de su creación:
·
Mayor
cobertura.
·
Respuesta
rápida y eficaz.
·
Respaldo
para las demás fuerzas policiales.
·
Utilización
de recursos.
·
Conocimiento
del territorio.
Para ello, la creación
de esta unidad. Se destacaron distintos actores que dieron vida a la Policía Municipal
en nuestro país. Entre ellos, se encuentra la misma municipalidad de la
localidad, Ministerio de Seguridad Pública, Contraloría General de la República
y distintos cuerpos policiales como la Fuerza Pública.
Sin embargo, ¿Cuáles
son los Costos vs Beneficios de la creación de la Policía Municipal?
La
implementación de policías municipales implica una serie de costos y
compromisos financieros por parte de los gobiernos locales. Sin embargo, estos
costos deben ser analizados en función de los beneficios que generan para la
seguridad.
A continuación se
presenta una comparación de Costos vs Beneficios
Costos |
Beneficios |
Altos
gastos operativos: Incluyendo los salarios, viáticos y transporte. |
Mayor
presencia policial en zonas urbanas: Además de conocer
mejor la zona |
Capacitación
continua al personal: Significando un costo habitual. |
Apoyo
en emergencias: Como desastre naturales. |
Tecnología: Inversión
en cámaras, computadoras y tecnología modernas. |
Rapidez
en la atención: Cubren una zona no tan amplia, donde
pueden llegar como mayor rapidez. |
Aunque los
beneficios podrían ser más altos, pero como en la mayoría de los cuerpos
policiales en Costa Rica, carecen de recursos económicos y tecnológicos para
poder mejorar como un cuerpo policial de gran eficacia para la justicia y
prevención de la delincuencia, también tiene como problema la falta de personal
calificado para el puesto, y el mayor factor es el incremento de la
criminalidad.
Según La
República (2013)
Los asaltos,
robos de vehículos y otros delitos violentos disminuyeron en los últimos años,
esto no es obra de la casualidad y en el proceso 20 cantones implementaron
policías municipales que contribuyeron con la reducción en las estadísticas. Evidenciándose
los beneficios de la Policía Municipal.
Referencias bibliográficas
La República. (2013). Policías Municipales, Buenos Resultados. Recuperado de https://www.larepublica.net/noticia/policias_municipales_buenos_resultados
Schuster, D. (2017). ¿Cómo se gobierna la seguridad desde el ámbito local? Análisis comparado de la institucionalidad y la gobernanza de las policías municipales en Costa Rica. Recuperado de https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/server/api/core/bitstreams/4e38a136-6892-4b31-a5e2-5ad25f8e64ed/content
Comentarios
Publicar un comentario